POLÍTICAS

 

Política de Calidad

En Niños de Papel IPS estamos comprometidos con el acompañamiento y la promoción hacia procesos de inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo psicosocial y con derechos vulnerados, mediante:

  • El desarrollo de un modelo de atención integral y la excelencia en el servicio, promoviendo la satisfacción de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
  • El mejoramiento continuo de nuestros procesos, la gestión del riesgo y el cumplimiento de la normatividad legal, los requerimientos de nuestros clientes y autoridades gubernamentales, para alcanzar la sostenibilidad financiera y el crecimiento organizacional proyectado.
  • El desarrollo integral del talento humano en búsqueda de un equipo de trabajo interdisciplinario, capacitado, motivado y comprometido.

 

Política de Seguridad del Usuario

IPS Niños de Papel se encuentra comprometida con la Seguridad del Usuario como componente esencial de su plataforma estratégica para garantizar el cumplimiento de la misión y el logro de la visión, lo cual se verifica a través de su Programa YO TE CUIDO, que tiene como objetivo establecer un entorno seguro para la protección de los usuarios durante la prestación de los servicios de salud, mediante la formulación e implementación de barreras de seguridad, garantizando de esta forma el control y mitigación de los riesgos propios de la atención, que llevan constantemente al planteamiento de acciones de mejora tendientes a optimizar la prestación del servicio en la entidad y la promoción de una Cultura de Seguridad con sus colaboradores, los usuarios y sus familiares.

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

Niños de Papel IPS se compromete con la protección y promoción de la salud de los trabajadores, procurando su integridad física mediante la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos, estableciendo los respectivos controles a todas las actividades que desarrolle, el mejoramiento continuo de los procesos y la protección del medio ambiente. Todos los niveles de dirección asumen la responsabilidad de promover un ambiente de trabajo sano y seguro, cumpliendo los requisitos legales aplicables, vinculando a las partes interesadas en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo y destinando los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la gestión de la salud y la seguridad.

Los programas desarrollados en IPS Niños de Papel estarán orientados al fomento de una cultura preventiva y del auto cuidado, a la intervención de las condiciones de trabajo que puedan causar accidentes o enfermedades laborales, al control del ausentismo y a la preparación para emergencias.

Todos los empleados, contratistas, temporales, proveedores, clientes y visitantes tendrán la responsabilidad de cumplir con las normas y procedimientos de seguridad, con el fin de realizar un trabajo seguro y productivo. Igualmente serán responsables de notificar oportunamente todas aquellas condiciones que puedan generar consecuencias y contingencias para los empleados y la organización.

 

Política Ambiental

IPS Niños de Papel está comprometida con el cuidado del medio ambiente, el mejoramiento continuo de sus procesos y el cumplimiento de la legislación ambiental colombiana vigente. Por ello, desarrollamos prácticas enfocadas a la prevención de la contaminación y control de aspectos ambientales relacionados con la minimización del consumo de los recursos naturales no renovables, mediante el manejo de los residuos sólidos bajo los principios básicos de bioseguridad, cultura de la no basura, ahorro y buen uso del papel, el agua, la energía.

 

Lo anterior nos hizo merecedores del reconocimiento de Responsabilidad Social Empresarial y el Reconocimiento de Huella de Carbono por la organización Fenalco. La huella de carbono nace como una medida de cuantificar y generar un indicador del impacto que una actividad o proceso tiene sobre el cambio climático, más allá de los grandes emisores. Ésta se define como el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero producidas, directa o indirectamente, por personas, organizaciones, productos, eventos o regiones geográficas, en términos de CO2 equivalentes, y sirve como una útil herramienta de gestión para conocer las conductas o acciones que están contribuyendo a aumentar nuestras emisiones, cómo podemos mejorarlas y realizar un uso más eficiente de los recursos.


Nos convertimos en la 4ta IPS a nivel nacional en obtener el certificado de Responsabilidad Social Empresarial, este certificado es producto de la contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pro de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad. El objetivo principal de la responsabilidad social empresarial es que el impacto positivo que causan estas prácticas en la sociedad se traduzca en una mayor competitividad y sostenibilidad para las empresas. Ser responsable socialmente generará automáticamente más productividad, puesto que, una mejora en las condiciones para los trabajadores optimice también su eficacia.

 

Niños de Papel IPS también se enfoca a desarrollar prácticas educativas y amigables a través de talleres y capacitaciones con los usuarios y los trabajadores, lo anterior permite que el impacto ambiental que tiene la organización sea lo más reducido posible contribuyendo así una cultura basada en la consciencia social y con el medio ambiente.

 

Política de Prevención del Consumo de Alcohol, Tabaco y otras Drogas en Trabajadores

Somos conscientes que el abuso del alcohol, drogas alucinógenas, tabaco y fármacos sin indicación médica, tienen consecuencias desfavorables a la salud, seguridad y eficiencia de nuestros empleados, por esta razón y en busca de preservar, conservar y mejorar el bienestar de los mismos, se establece como política:

La prohibición del uso, venta o tenencia de sustancias alcohólicas o alucinógenas, tabaco y fármacos sin indicación médica, durante las jornadas de trabajo, así no sean consumidas en el lugar de trabajo.
La prohibición del ingreso a las instalaciones bajo los efectos del alcohol o sustancias alucinógenas.
Desarrollar programas de prevención y rehabilitación mediante capacitaciones a los trabajadores acerca de las enfermedades ocasionadas por el consumo del alcohol, tabaco y drogas alucinógenas, buscando concientizar acerca del daño que puede generar para su organismo y las personas a su alrededor.
En búsqueda del mejoramiento y bienestar de los empleados y en observancia del artículo 60 del CSTSS que prohíbe al trabajador “presentarse en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcóticos o drogas enervantes” se implementan los mecanismos que permitan verificar esta conducta por parte del trabajador, mediante la aplicación de pruebas de laboratorio o exámenes a través de los cuales se detectara el incumplimiento de este deber por parte de los trabajadores de la ANP, los cuales se realizaran sin previo aviso.

 

Política de Tratamiento de Datos personales

En cumplimiento de la Ley 1581 de 2012, y a su decreto reglamentario 1377 de 2013 por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales, y al decreto 886 de 2014 por el cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, relativo al registro nacional de bases de datos, IPS Niños de Papel en su calidad de responsable del tratamiento de datos personales, informa los lineamientos generales en esta materia:

 

Identificación del responsable del tratamiento

La responsable del tratamiento de sus datos personales ASOCIACION NIÑOS DE PAPEL-COLOMBIA, identificada con Nit: 800.099.778-9, ubicada en la Calle 48 No. 18-79 Barrio La Concordia en la ciudad de Bucaramanga, teléfono: 6851636 – 3175141844, correo electrónico: comunicaciones@ninosdepapel.org. Contacto: A través de cualquiera de los canales de Atención al Cliente que IPS Niños de Papel, tiene dispuestos.

 

Tratamiento de los datos

A través de esta política, de la Asociación Niños de Papel-Colombia, en cumplimiento de su deber legal y reglamentario, propende por hacer efectiva la garantía constitucional de protección a la intimidad personal y familiar de todos los ciudadanos, estableciendo instrumentos y controles expeditos de cara a dar un tratamiento adecuado a la información que administra.

La presente política establece los términos, condiciones y finalidades bajo las cuales la IPS Niños de Papel, como responsable de los datos personales obtenidos a través de sus distintos canales de atención, trata la información de todas las personas que en algún momento por razones de la actividad que desarrolla la entidad hayan suministrado datos personales (“titular del dato”).

Los presentes términos y condiciones aplican para cualquier registro de datos personales realizado en forma presencial, servicio o beneficio de la IPS Niños de Papel, el titular del dato registra o entrega su información de manera libre y voluntaria.

La IPS Niños de Papel, se encarga directamente del tratamiento de los datos personales; sin embargo, delegando a un encargo directamente vinculado a su oficina. IPS Niños de Papel, exige al encargado la atención e implementación de los lineamientos y procedimientos idóneos para la protección de los datos personales y la estricta confidencialidad de los datos.

 

Finalidad del tratamiento de datos

La autorización para el tratamiento de sus datos personales, permite a la IPS Niños de Papel, recolectar, transferir, almacenar, usar, circular, suprimir, compartir, actualizar y transmitir, para efectos de cumplir con las siguientes finalidades:

  • Validar la información en cumplimiento de la exigencia legal de conocimiento del cliente aplicable a la IPS Niños de Papel.
  • Desarrollar la misión de la IPS Niños de Papel.
  • Cumplir lo dispuesto por el ordenamiento jurídico colombiano en materia laboral y de seguridad social, entre otras, aplicables a ex empleados, empleados actuales y candidatos a futuro empleo.
  • Realizar encuestas relacionadas con los servicios de IPS Niños de Papel.
  • El tratamiento y protección de los datos de contacto (direcciones de correo físico, electrónico, redes sociales y teléfono).

 

Derechos del Titular de la Información

  • Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los responsables del tratamiento o encargados del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúa como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la presente ley.
  • Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución.
  • Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de tratamiento.

Derechos de los niños, niñas y adolescentes en el tratamiento se asegurará el respeto a los derechos prevalentes de los niños, niñas y adolescentes.

Queda proscrito el Tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes, salvo aquellos datos que sean de naturaleza pública.

Es tarea del Estado y las entidades educativas de todo tipo proveer información y capacitar a los representantes legales y tutores sobre los eventuales riesgos a los que se enfrentan los niños, niñas y adolescentes respecto del Tratamiento indebido de sus datos personales, y proveer de conocimiento acerca del uso responsable y seguro por parte de niños, niñas y adolescentes de sus datos personales, su derecho a la privacidad y protección de su información personal y la de los demás.

 

Consultas

Los Titulares o sus causahabientes podrán consultar la información personal que repose en cualquier base de datos de la Asociación. La Asociación o el Responsable de la Información suministrarán a éstos toda la información contenida en el registro individual o que esté vinculada con la identificación del Titular.

La consulta se formulará por los Titulares o sus causahabientes de forma escrita, dirigida al siguiente Contacto: comunicaciones@ninosdepapel.org mencionando información suficiente para identificar los datos del Titular requeridos.
La asociación hará constar la fecha de recepción de la misma y se encargarán de darle trámite.

La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

Reclamos

El Titular, o sus causahabientes, que considere que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos por la ley, podrán presentar un reclamo ante la asociación o el Responsable de la Información, el cual será tramitado bajo las siguientes reglas:

El reclamo se formulará mediante solicitud dirigida al Responsable del Tratamiento, con la identificación del Titular, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección, y acompañando los documentos que se quiera hacer valer. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.

En caso que, quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.

Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga «reclamo en trámite» y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.

El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

VIGENCIA
La presente política entra en vigencia a partir de su aprobación.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Aprobado y dado en Bucaramanga, a los 17 días del mes de Noviembre de dos mil dieciséis (2016).

 

PBRO. MANUEL JIMÉNEZ TEJERIZO
Fundador y Presidente Nacional